Sentir el otoño en Asturias
Ven a sentir el otoño en Asturias…
Tras el calor y el relax del verano el otoño en Asturias se abre paso lentamente con sus dorados colores y el frescor de sus días, una luz intensa y cálida. Es una época muy propicia para los amantes de la fotografía, especialmente para quienes disfrutan capturando escenas de la naturaleza.
Rutas por Gozón. Asturias
Rutas por Gozón — Ruta de las Aldeas
Rutas por Gozón… en esta zona costera del centro de #Asturias tenemos la suerte de poder disfrutar de muchas actividades…
Hoy os queremos hablar de las rutas de nuestro concejo, que son muchas y muy «guapas».
I Concurso de Fuentes Enramadas. Concejo de Gozón 2016
Fuentes Enramadas. I Concurso 2016, Gozón
Antiguamente se enramaban las fuentes durante el solsticio de verano, es una tradición cultural que se remonta a tiempos ancestrales, las fuentes enramadas eran motivo de culto a la madre naturaleza, venerada por los pueblos preromanos y a las deidades menores que se creía habitaban en ellas. Esta tradición se hacía en toda Asturias la víspera de San Juan pero poco a poco se fue perdiendo y son pocos los que la recuerdan. Los vecinos se afanaban en decorar sus fuentes en una carrera por tener la fuente más bonita del concejo, siendo en ocasiones motivo de «piquilla» entre ellos.

«Fuente de la Tortuga«, Salines, parroquia de Bocines, dentro del Concejo de Gozón. Extraída de la documentación aportada por el Ayuntamiento de Gozón. (ver vídeo de la fuente)
Ruta Vaqueros de Alzada de Torrestío 2016
III Ruta Vaqueros de Alzada de Torrestío 2016
Ruta Vaqueros de Alzada de Torrestío… la ruta está organizada por la asociación de Vaqueros de Alzada de Torrestío junto con los ayuntamientos de Las Regueras, en Asturias y San Emiliano en León, con la colaboración de los ayuntamientos de Llanera, Oviedo, Santo Adriano, Proaza, Quirós y Teverga, grupo al que se incorpora este año los de Corvera de Asturias y Gozón.
Las inscripciones se pueden realizar en los ayuntamientos participantes hasta el 22 de abril.
En palabras de María Teresa Rodríguez, ideóloga de la actividad, la «Ruta Vaqueros de Alzada de Torrestío» se trata de… «dar a conocer el patrimonio etnográfico de loas vaqueros de alzada de la Asturias central y rendir homenaje a sus ancestros» además de «difundir el patrimonio histórico-cultural y natural de los parajes» así como «potenciar el turismo ecológico y estrechar los lazos entre los pueblos que cruza cada ruta».

Vaqueiros de Alzada (Ilustración extraida del folleto informativo)
Otoño en el Paraiso Natural
Desde Casas Rurales Pradina os queremos hacer llegar, estas escenas de otoño, un tiempo que nos gusta y atrae especialmente.
En esta época el #Paraisonatural se vuelve romántico, bucólico, es un momento en el que la caída de las hojas forma «mantos» que cubren los prados, las calles, las orillas de los ríos, los montes, los valles y todo cuanto te puedas imaginar. De octubre a noviembre es cuando el paisaje asturiano alcanza su máximo esplendor, cuando el reino de nuestra mitología… Trasgus, Xanas, Cuélebres, Nuberus, etc. entran a formar parte de su condición mágica, oculta entre nuestros espesos y profundos bosques. Un espectáculo visual digno del mejor cuadro que la Madre Naturaleza pueda llegar a crear. Es tiempo de frutos otoñales, podemos degustar castañas, avellanas, setas, etc. los árboles se ponen guapos de verdad, en su expresión frutal de renovación, de colorido y vida. Alrededor de los ríos, de la mar, de todos aquellos lugares que guarden humedad comienza a crecer «el mofo» como le decimos en nuestra tierra que no es otra cosa que musgo que se desarrolla con gran facilidad, caen las ramas y las hojas, los árboles se visten con otras galas, el ambiente se vuelve de tonalidades marrones, verde oscuro, grises, ocres, etc.
Todo esto y mucho más hacen que la imagen de nuestro terrritorio sea aun mas hermosa si cabe. No nos podemos olvidar de que el fruto por excelencia de «nuestra tierrina», la manzana de sidra que se recolecta también en este tiempo otoñal para luego llegar a los paladares más exigentes, sin duda un producto estrella de la gastronomía en #Asturias.
Vídeo a través de Turismo Asturias
De paseo por las calles de Oviedo
Ayer paseando por #Oviedo, fui consciente una vez más de la magia que envuelve a esta ciudad, situada a pocos kilómetros de #casaspradina (media hora en coche) y capital del #PrincipadodeAsturias.
Es un lugar al que de vez en cuando «me tengo» que acercar porque me atrae y me siento bien «zapateando» por sus calles, esta vez he elegido «respirar su arte callejero» y aunque en otro momento os hablaré de la Catedral que por si sola llenaría páginas y más páginas, en esta ocasión me dejé impregnar de la energía artística que emana de algunas de las esculturas expuestas en las calles, así como de la tranquilidad, el #bienestar, la limpieza que esta querida ciudad entrega a todo el que en ella habita, al que la visita, a los que la recorren como yo en este caso, en fin a todo el que quiera disfrutarla.
En la zona del Teatro Campoamor justo a la izda. de este importante y bello edificio donde se celebra la entrega de los célebres #PremiosPrincipeAsturias, se encuentra la escultura «Bailarina» realizada por el artista Santiago de Santiago, elegante, estilizada, dorada, bella…
Más en el centro de esta misma plaza, tenemos la «impresionante figura» de Eduardo Úrculo que siempre me llama la atención por su tamaño y color, me transmite sensación de libertad y aún no sé bien porqué…
Sigo caminando hacia la calle Milicias y aquí me topo directamente con Woody Allen, un enamorado de Oviedo y Asturias en general que nos visita con cierta frecuencia y disfruta de la buena acogida de los asturianos. Una mirada a las tiendas de la zona, las confiterías con sus exquisitos dulces y bombones, cafeterías, restaurantes, el Campo San Francisco, enfrente de dicha calle y a la vez en el corazón de la ciudad, siento sorpresa al descubrir mi sensación del momento pues veo que amo este lugar porque es apacible y sereno, porque me siento segura y acogida, porque respiro aire limpio y vibro con la magia, alegría y la paz que percibo en mi lento caminar, el cual me permite observar mi sentir y pensar.
Otro día también os hablaré del #Fontán, zona antigua de gran belleza y tradición…